Descripcion del proyecto


VARIABLES DEL "MUUU" DE UNA VACA.
¿Cómo se  multiplica un evento?

Es un proyecto que registra en  video una serie de  acciones de naturaleza verbal , que se plantean en base a una investigación sobre el cruce de las herramientas de investigación jurídicas y las de la práctica artística, tales como la interpretación, la traducción, ficción, edición y las practicas discursivas. La intención es registrar  en video las posibilidades de multiplicar  las narrativas de un evento o el evento mismo.
El proyecto centra su interés en el análisis de las construcciones lingüísticas y narrativas, para preservar  o reconstruir un evento a través  de relatos en el contexto de un proceso jurídico, por lo que analiza la metodología usada para construir  un discurso verosímil de un hecho comprobable atreves del relato que es  trasmitida de forma oral y escrita


Las acciones que suceden en los videos (realizadas por el artista o colaboradores)  contraponen  el consenso general  de un hecho a los relatos de experiencias subjetivas para provocar nuevas interpretaciones, por   ejemplo, el relato de un mismo hecho contado por la misma persona en distintos momentos, descripciones de las características físicas de un mismo museo por distintas personas presentadas en una sola secuencia o reconstrucciones de una relato.
Las formas de multiplicar un evento es más bien las variantes del discurso que se desprenden de los hechos pasados y sus resonancias culturales.
Con lo anterior, el proyecto contempla tres estrategias a manera de metodología, las cuales abarca tres momentos dentro de mi propio proceso de trabajo, estos son, la investigación, tanto del contexto jurídico como del artístico, trabajo directo con la cámara y una bitácora de hallazgo o puntos de encuentro entre estas dos prácticas. 
El resultado de todo el proyecto es la producción de una serie de 10 videos (acciones registradas) de distintas duraciones, complementados por documentos en formato impreso que contextualiza la obra formal y conceptualmente, recurso presente en el resto de mi trabajo.
El look visual de los videos remite a una producción austera con locaciones sobrias sin decorados, interiores domésticos y exteriores casuales, iluminación sobria y estructural, uso de plano secuencias, cámara fija y sonido directo. La edición se base en corte duro sin efectos de transición en video ni audio, ni efectos de postproducción en imagen.





Avances del proyecto.Durante este periodo se planteó la primera parte de la investigación, es decir la revisión bibliográfica del contexto Jurídico y del derecho. Esta primera aproximación me llevo a plantear una metodología en la que me preocupaba registrar el acto de leer como acción artística.
El presente periodo de trabajo privilegio la atención en los contrastes y variaciones en los convencionalismos de la Justicia y del valor de lo justo.

 

Las estrategias de acción con las que se trabajó son las siguientes:


-Documentación bibliográfica, Bitácora.

-Exploración de la cámara como testigo.

-Edición y problemas discurso audiovisual desde la concepción cinematográfica. Investigación y práctica.

-Fotografías