HULK.




HULK. Cortometraje .Video digital. Transferido a DVD. Color. audio estéreo. 5:20minutos . 2012. Propiedad del artista.

Hulk es el ultimo cortometraje de esta primera serie , en donde se plantea la premisa propuesta por Hans Kelsen en su teoría sobre la conformación del estado. Según este autor el principio del derecho y la organización social es una necesidad cultural de protección, por lo

que para realizar este cortometraje pregunto a un par de niños de cinco y siete años su idea de protección, detonando una serie de acciones grabadas en su mayoría por ellos mismos

Hans Kelsen en su obra titulada: "Teoría general del derecho y del estado",
concibe el estado desde un ángulo visual puramente jurídico, es decir:
"Se le toma en consideración como fenómeno jurídico, como sujeto de derecho, esto es,
como persona colectiva. El Estado es la comunidad creada por un orden jurídico
nacional. El Estado es la personificación de dicha comunidad o el orden jurídico nacional que la constituye sin incluir elementos valorativos, intrínsecos que lo determinen  como justo o injusto.
En este sentido su teoria no solo se ocupan de explicar  el porqué y cómo existe el poder del estado sino que también tratan de demostrar que es legítimo y tal cosa, sólo puede lograrse mediante categorías éticas, explicando que el Estado es racional y moralmente legítimo. Pero ésta valoración (justificación) no se puede lograr sin el uso de una ciencia.
 La justificación de organizaciones estatales contiene fines que varían de acuerdo a las situaciones histórico-político. la primera de ellas es la  protección del hombre frente al mismo hombrelo que se garantía con el orden Juridico de un estado.
Hans Kelsen nació en Praga, es continuador del idealismo romántico iniciado en Alemania por Schellin y Heguel, se opone a considerar al Estado desde ámbitos sociológicos, políticos, históricos, económicos o cualquier otra posición que no libere la definición de Estado de cualquier contenido ideológico que lo contamine.

Kelsen considera que una visión desde cualquiera de esos aspectos, sólo ofrece una perspectiva parcial de lo que debe de considerarse como Estado.
Su estudio partió de una lógica que persigue librar la explicación del Derecho de cualquier elemento ajeno a su naturaleza.

Kelsen aprecia que la naturaleza o ser del Estado, desde su rigen se ha encontrado determinada por le estructura que precisa el contenido de la norma jurídica fundamental del mismo y que es la Constitución, la cual tiene por contenido el deber ser del propio Estado.
Así Kelsen pone en tensión la naturaleza ontológica del Estado entre dos opuestos: el ser y el deber ser.
Como síntesis, el filósofo termina por identificar al Estado con el conjunto de preceptos que lo norman. El Estado sólo puede ser y se limitará al marco que le sea impuesto por la norma jurídica, de esta manera Teoría del Estado y Teoría del Derecho se identifican y se vuelven sinónimos.
 La pieza es un remake de Las otras situaciones video de Claire Fontaine realizado en el 2011, en el cual muestra una inquietante presentación de pedagogía de peleas callejeras . Esta serie de lecciones de autodefensas son presentadas por un extraño personaje. Peleas de bar, ataques de cuchillo.
 Esta pieza fue presentada en Petra galería de la ciudad de México en el 2011.







 La otras situaciones  Claire Fontaine. video.color.audio estereo.2011


No hay comentarios:

Publicar un comentario