Descripción de avances de video.
Cuatro piezas para video.
Proyecto para video instalación. Video color. 1:45mim. Proyección en loop. Sonido estero.
El primer boceto surge de una serie de pláticas por teléfono celular, realizadas con un familiar que trabaja en la zona de “tierra caliente “al sur del estado de Michoacán, lo que llamo la atención de estas conversaciones cotidianas era la recurrencia hacia los hechos violentos ocurridos con bastante frecuencia, que eran casi siempre el motivo central de las conversaciones. Esto me llevo a pensar en la veracidad de los relatos, desde términos objetivos, y la interpretación de un momento social a partir de las experiencias personales. Con esta primera aproximación la pieza parte de una reflexión del traslado de un recuerdo, de la transmisión de información bajo la óptica de impresiones particulares, por lo que el video tenia que llevar implícito el traslado de algún elemento presente en estas conversaciones.
La estrategia que decidí fue pedir que se grabara el sonido de un golpe de manos, en el lugar exacto donde suceden los hechos violentos que me describía en la platica (este sonido permite tener una serie de datos sobre el lugar es decir se sabe su resonancia su acústica y se puede deducir las magnitudes del espacio) el cual tenia que ser grabado por celular y ser enviado por algún medio electrónico, en este caso en internet, de esta forma había recuperado cierta presencia por medio de una colaboración externa , esta presencia se basaba en la experiencia de otro y por lo tanto en otra subjetividad, tal cual como estaba sucediendo en los relatos por teléfono, teniendo estos audios grabo en la ciudad de México un video donde realizo esta misma acción, es decir un golpe de manos ( un aplauso) en un plano medio que enfoca las manos con iluminación sobria y un fondo obscuro.
La serie de audio enviados por internet, son el audio de fondo del video, con lo cual se realiza la misma acción en otro momento y lugar conservando una presencia de espacio, registrada por medio de la edición del video.
En términos espaciales la pieza esta pensada en mostrarse a manera de una video instalación, una sala en obscuro donde se proyecta el video en una superficie de 30 X 22 cms. Sobre pared e a una altura de 121 cms. Colocado al centro de la pared del fondo de la sala, el audio debe escucharse desde antes de ingresar a la sala, debe haber cuatro bocinas amplificadoras fuera, dos colocadas a una altura de 40 cms y las otra dos a una altura de 150 cms. Exactamente en el acceso, por dentro el audio también se distribuye por el espacio de la galería.
HYPERLINK "http://www.youtube.com/watch?v=TQknZbyVDlY&feature=related" http://www.youtube.com/watch?v=TQknZbyVDlY&feature=related
Sueños de cocaína. Proyecto para cortometraje. Color. Sonido estero.
Sueños de cocaína es un video realizado a partir de una acción, el cual leo a una persona dormida un texto de Sigmund Freud durante varias sesiones sin que el escucha despierte. La acción es grabada directamente tanto audio como video, en cámara fija montada sobre tipie. Este primer video de registro es proyecto en el mismo espacio donde sucedió la acción, subtitulando el audio original, este nuevo video se graba en toma subjetiva, es su mayoría poneos del cuarto vacio.
La pieza se desprende de los primeros acercamientos a la investigación del proyecto, a partir de los cuales comencé atrabajar con intereses muy particulares, como la relatividad de las prohibiciones en el devenir histórico.
Decidí trabajar con un elemento natural, del que se desprende una conducta particular de consumo, como sucede en el caso de la cocaína, quise encontrar un puente temporal pero también significativo que pusiera en discusión los términos de regulación de consumo y administraciones de los conductas morarles por el estado.
Formalmente me interesaba reflexionar el medio de registro y la relación de un texto a términos de acción susceptible de problematizarla en video, no solo como registro sino como una forma de producir un cortometraje en términos cinematográfico en lo que tiene que ver al lenguaje no al formato.
La pieza se exhibe proyectado a una altura 40 centímetros menor de la altura convencional, en la sala debe haber cojines en el duelo para que el espectador pueda recostase mientras ve la pieza, el audio debe escucharse justo atrás del espectador, los amplificadores están colocados en la pared contraria de a proyección.
Arnulfo Gonzales. Video. Color. 1:33 minutos. Audio estero.
Es el registro de una acción realizada a las afueras de la suprema corte de justicia, en la ciudad de México que consiste en cantar fragmentos de corridos revolucionarios en los que se mencione la justica practicada de propia mano por medio de asesinatos.
El proyecto nace al darme cuenta que la teoría del derecho se encuentra desfasada del mundo pragmático de la practica burocrática y que este desfase también sucede entre las ideas culturales de legalidad y justicia y los estatutos legales, por lo cual quería realizar una acción que en términos de eventos creara esta tensión.
Los elementos que reuní en esta acción, era el espacio donde se imparte la justica, es decir el espacio burocrático, y la serie de canciones que establecen un convencionalismo cultural de los valores de justicia, decidí también que la acción sucediera al exterior y no al interior , para establecer una relación simbólica del hermetismo del mundo jurídico.
El video se muestra en un monitor de 24 pulgadas colocado a una altura promedio de 130cms, de altura, el audio debe estar aislado del video por medio de audífonos, la pieza solo puede ser vista en su totalidad, me refiero a audio y video por una persona al vez, esta relación es muy importante y a que la acción se registro en cámara subjetiva y la intensión es establecer una tención con el espectador.
Enunciado de propósito. Video instalación. Proyección del film. Nacimiento de una nación de D. Grifitt. Medidas variables.
Enunciado de propósito.
El artista puede construir la pieza
La pieza puede ser fabricada
No es necesario construir la pieza
Siendo cada uno de estas equivalentes y de acuerdo a la intención del artista, la decisión de condicionar o no en la instancia de la recepción dependen del receptor.
Enunciado de propósito es un proyecto para realizar una pieza de video basado en el anterior escrito de Lawrence Weiner, para problematizar estas premisas a términos de espacio e imagen tiempo.
El artista construye condiciones de visibilidad, no es una edición del mundo, es una manifestación de una voluntad en un campo visual, susceptible a negociaciones en términos culturales.
La pieza consiste en una video proyección de la película El nacimiento de una nació, película de Griffit sobre un cristal de 100cms X 80 cms aproximadamente, el cristal debe ser completamente transparente no tener ninguna tonalidad, la vista que ofrece este materia debe estar orientada al exterior, en caso de no contar con un ventana en la galería debe realizar una incisión y colocarse el cristal con esas medidas.
El video proyector debe colocarse a una altura de 120 centímetros sobre una base blanca o sobre una repisa colocada a la misma altura, el audio original de